DOS LUSTROS QUE DAN LUSTRE
07.06.2020 22:14
Por: José ignacio Cáceres Serna
Los primeros diez años de vida jurídica como Asociación Socio Cultural “Casa de Piedra” en unión con mi esposa y amigos creadores que han creído en nuestras propuestas elaboradas con conocimiento, experiencia, sensibilidad, respeto a la otredad con disciplina ética, son el resultado de un proceso que se gesta desde el vientre de mis progenitores como del legado de nuestros antepasados, pues desde infante, ya sabía mi SER que dedicaría esta existencia a la creación, por supuesto ha venido siendo “un largo y sinuoso camino”.
Parafraseando a los cuatro inmortales del siglo XX esfuerzo, estudio, altos y bajos picos en las relaciones interpersonales, porque en las Artes se cuecen habas de todo tipo y sabores, viajes, confrontaciones aprendizajes, aperturas que han costado lágrimas en la reflexión del encuentro con la realidad, con migo mismo para remontar vuelo espiritual más alto en compañía de mi amada Liliana, mis padres, hermanos y con amigos de las plásticas visuales, de las Artes de la representación, la música y ahora desde la literatura, no son muchos pero tampoco pocos, porque, ganarse el aprecio de todos y de cada uno es un esfuerzo que no es fácil, porque entre este gran lienzo liado a lo extenso de casi 40 años en las Artes, se ha podido servir a la sociedad y a la comunidad, colaborando en el diseño de las políticas públicas de los Municipios de Norte de Santander y de la Nación como Consejero Cultural.
Por otra parte presentar nuevos creadores, consolidar espacios con el Gran Santander, con el Táchira y más allá desde la pedagogía en la Universidad Francisco de Paula Santander, la Unisimón, desde la empresa privada con COMFANORTE la Caja de Compensación Familiar de Norte de Santander, como tallerista formador junto a mi esposa formando a agentes educativas, niños, jóvenes, adolescentes y adultos mayores, desde la comunicación social con “Diáspora” la dispersión de la cultura en radio por más de quince años con dos reconocimientos departamentales.
Incluso desde el interior del INPEC con las mujeres del “Buen Pastor” y de los varones en la Modelo experiencias que marcaron para siempre, desde la ternura con Asociaciones de la tercera edad en mi actual Municipio de los Patios, entre otros muchos aspectos de la Gestión – Acción - Cultural que se me escapan como bien se puede evidenciar, es también una vida de sacrificios, privaciones consientes que no pesan para nada hasta que son reconocidos , como este último del Ministerio de Cultura con población incluyente, donde al realizar una retroalimentación nos damos cuenta que la existencia transcurre, que casi 60 años en actividad de una u otra forma “sirviendo” no han sido en soledad, han sido en compañía, demostrando que la ética en la estética si paga, que algunas veces callar, es mejor que gritar y que “No prospera el que incita al mal y no ejercita la caridad” y como dejó escrito el sabio Sir ácida “Si haces el bien mira a quien lo haces, y tus favores no habrán sido perdidos”. Eones de gracias.
Por José Ignacio Cáceres Serna
Vicepresidente