MUNICIPIOS DE NORTE DE SANTANDER EN "CINCO SENTIDOS"
Se realizó convocatoria pública y abierta mediante redes sociales, aplicación de (WhatsApp), oficios dirigidos a coordinaciones de los CDI (Centros de Desarrollo Infantil), de los municipios de San José de Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y Ocaña, para las Agentes Educativas, psicosociales, Gestores Culturales, artistas y promotores de lectura de Primera Infancia.
Para ello se elaboró y difundió un formulario de inscripción de google forms, en el cual se postularon 256 personas de las cuales se fueron seleccionados para ir conformando los procesos de formación en los Municipios de Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y Ocaña.
De acuerdo con la población que se presentó a la convocatoria y teniendo en cuenta los criterios de selección se incluyó además de las Agentes Educativas, docentes, trabajadores Sociales, bibliotecarios, promotores de lectura, artistas y gestores culturales.
Una vez se realizó la selección se conformaron 6 grupos de formación con 20 participantes cada uno así:
_ La primera cohorte conformada por 2 grupos del Municipio de Cúcuta, en total 39 participantes
_ La segunda cohorte un grupo del Municipio de Los Patios (20 participantes)
_ La tercera cohorte del municipio de Cúcuta (18 participantes)
_ La cuarta cohorte del Municipio de Ocaña (22 participantes)
_ La quinta cohorte del Municipio de Villa del Rosario (18 participantes)
Se certificaron un total de 117 formadas, mediante grupos de WhatsApp distribuidos entre 5 a 10 participantes, con una intensidad horaria de 60 horas.
Elaboración de Contenidos y Microprogramas radiales:
El equipo proponente elaboro unos contenidos pedagógicos para cada uno de los ejes temáticos, los cuales fueron revisados, mejorados y aprobados por los integrantes del Equipo del Laboratorio Pedagógico en las Mesas de trabajo. Una vez aprobados los contenidos se estructuraron los guiones de los 34 Micro Programas en formato Radial.
Proceso de formación: Las participantes seleccionadas en cada grupo de formación conectadas a través del WatsApp en los horarios establecidos, recibían los micro programas radiales de acuerdo a la programación de los cuatro ejes temáticos del programa de formación.
Los micro programas radiales se constituyeron en la herramienta fundamental y de apoyo para el proceso de formación pedagógica o columna vertebral del proceso “Cinco Sentidos”, por ser la voz humana, la vibración sonora más cercana al proceso de transformación personal, conceptual, vivencial, artístico, pedagógico y de interacción.
Así, la radio, como parte de la cultura de información, comunicación y aprendizaje generacional al interior de las costumbres de las familias colombianas, fue posible desarrollar la escucha y permitió la conducción, guía y acompañamiento a los participantes de “Cinco Sentidos”, de manera interactiva y de retroalimentación al instante de los viajes sensorio propuestos mediantes experiencias, que dieron como resultado la creación y generación de nuevas provocaciones y experiencias pedagógicas dando cumplimiento al objetivo “desarrollar y aumentar el acceso y disfrute de las prácticas artísticas, culturales y patrimoniales en la primera infancia”.